Ya es tiempo que el presidente de la República deje de culpar al pasado.
- 16/02/20. México, Mx.- Quizá tiene razón el presidente Andrés Manuel López Obrador cuando sostiene que para acabar con la inseguridad se debe garantizar el Estado de derecho al bienestar, y con ello evitar que grupos vulnerables, como el de los jóvenes, sean presa fácil para los grupos delincuenciales, aunque lo lamentable es que si bien está dando a los jóvenes la oportunidad de estudiar, lo cierto es que en México no hay empleos, como ha quedado de manifiesto con el programa Jóvenes Construyendo el futuro, que de 900 mil egresados de capacitación laboral, solo 20 mil lograron acomodo.
Pero AMLO dice que su gobierno está emprendiendo un cambio de paradigma donde se privilegia el combate a las causas que generan la violencia, y nuevamente, porque se trata de una fijación para evadir la responsabilidad que ya le compete, dice que durante años los gobiernos neoliberales se enfocaron únicamente a discriminar a los jóvenes y no les abrían oportunidades de empleo o capacitación, como tampoco ocurre ahora, pues el problema no está en la capacitación sino en la ausencia de crecimiento para engendrar el desarrollo y las fuentes ocupacionales.
Pero el dice: “ahora estamos haciendo un esfuerzo para que los jóvenes sigan con sus estudios, que se entienda y se aleje para siempre ese criterio que quiso prevalecer, que quisieron imponer de que le educación es un privilegio y no un derecho del pueblo”, y precisa que como catalizador contra la inseguridad se está invirtiendo una gran cantidad de recursos para dotar de bienestar a los más vulnerables. En ese sentido, comentó que actualmente el programa Jóvenes Construyendo el Futuro da empleo y capacitación a cerca de 900 mil jóvenes, lo cual es mentira, pues que si bien da capacitación, no les da empleo, pues no es empleo la beca que reciben, la cual concluye al terminar sus cursos.
La realidad es que hasta el momento el gobierno financia la capacitación laboral de 900 mil jóvenes y con la firma de un certificado y carta de recomendación podrán acceder a un empleo formal en las empresas donde se formaron, lo cual no ha sido así, aun cuando insista en un discurso embaucador. “Acabar con la corrupción es moralizar a México”, refirió el mandatario y explicó que su gobierno está llevando a cabo una estrategia que consiste en no estigmatizar a los mexicanos como una sociedad mala por naturaleza, sino víctimas de las circunstancias.
“Acabar con la corrupción es moralizar a México, purificar la vida pública de nuestro país, la honestidad es la mayor riqueza de nuestro pueblo, nos ayuda mucho el que haya honestidad”. “Estamos llevando a cabo una estrategia que consiste, primero, en atender las causas que originan la violencia, no pensar que los seres humanos, los mexicanos, somos malos por naturaleza (nadie piensa eso), que nacimos malos (nadie supone algo así), son las circunstancias los que llevan a algunos a tomar el camino de las conductas antisociales”, y eso es la realidad.
Comments