Asociaciones también estuvieron presentes. Mayra Murrieta representó a la A.C. COSOCI.

19/07/20. Colima, Col.- Con un gran éxito y teniendo como sede el Poliforum Cultural "Mexiac" en el estado de Colima, se llevó a cabo la reunión nacional de gobernadores indígenas con diputados locales, titulada, Dignificación Para Todos los mexicanos, así también con representantes de algunas asociaciones en el país. En la que destacó la participación de la maestra Mayra Murrieta, delegada y representante de la asociación COSOCI A.C. en la ciudad de Banderilla del estado de Veracruz.
La bienvenida al evento de corte nacional, estuvo a cargo de la diputada Martha Alicia Meza Oregón, quien destacó la presencia de los gobernadores indígenas de: Aguascalientes, Puebla, Tamaulipas, Jalisco, Oaxaca, Veracruz, Chiapas, Coahuila, Nuevo León, Colima, Hidalgo y Michoacán, todos ellos representados por el coordinador general Juan Ronzón Hernández. Asimismo, estuvieron presentes los diputados Luis Fernando Escamilla Velazco y Miguel Ángel Sánchez.
Cabe destacar, en su intervención, el diputado Luis Fernando Escamilla, consiente de la necesidad de las familias mexicanas que no cuentan con una vivienda, dio a conocer a los gobernadores indígenas para que lleven el progreso a sus comunidades, el proyecto de promover las viviendas ecológicas, las cuales son construidas con arcilla, bambú entre otros materiales fácil de conseguir. Viviendas, en las que destacó el diputado, tienen un costo normal de construcción de 45 mil pesos aproximadamente y con este método de construcción se gastarían un promedio de 10 mil pesos. Dijo el diputado, es un proyecto nuevo en el que se pretende que todos aquellos que no cuentan con una suficiente economía como lo son pescadores y agricultores, tengan una vivienda, destacando, ya existe una casa muestra construida en la comunidad de Minatitlán en el estado de Colima.
Entre otros temas abordados en la reunión, "Corazón de México" y gobierno internacional, así como el del Portal Latinoamericano de Comercio Internacional, con la reunión de gobernadores indígenas, se pretende fomentar la economía en sus diferentes ámbitos y buscar las estrategias necesarias para que las familias indígenas tengan acceso a viviendas dignas y al portal latinoamericano de libre comercio , el cual ayudará a esas comunidades a ofrecer sus productos en cualquier parte del mundo sin intermediarios contando ya con acuerdos entre agentes aduanales y transportistas.
Entre otros temas expuestos por el diputado Luis Fernando Escamilla, cabe destacar la posibilidad de instalar clínicas especializadas en atención de pacientes que padezcan el COVID-19, esto realizado con fondos internacionales y que estarían funcionando en un promedio de tres meses.
En su intervención, la maestra Mayra Murrieta, delegada de la asociación COSOCI .A.C, agradeció a los diputados locales la invitación para compartir con gobernadores indígenas, proyectos que lleven el progreso a sus comunidades, donde empezó por decir, ser orgullosamente una mujer veracruzana, nacida en Banderilla, ser criada como actualmente se dice, con la educación de antes, donde la base de la formación son los valores del respeto, solidaridad, amor por el prójimo, honradez y lo más importante, el valor de mi palabra un legado de mi madre.
Mayra Murrieta, en su intervención, invitó a escuchar para aprender entre todos, como engranar sectores productivos a un sistema tecnológico, que permita ser un vínculo entre productores mexicanos con economías del extranjero, como impulsar la economía mexicana a un crecimiento potencial y con ello permitir la sustentabilidad digna de todos los mexicanos; así como también a una vivienda digna.
El Portal Latinoamericano de Comercio Internacional, es un proyecto que promueve la inclusión de todo, aquel que trabaja y quiere crecer de la mano de él.
"Es por eso que, este proyecto tan ambicioso, abre las puertas a todos los mexicanos sin distinción alguna, priorizando la integración de nuestros pueblos originarios a ser una parte medular", concluyó Mayra Murrieta.

Opmerkingen